1
ACCESO A LAS OPORTUNIDADES
Para los jóvenes que nacen y se crían en hogares de recursos hay muchas oportunidades; probablemente reciben una buena educación, comen bien, reciben atención médica de la mejor que hay y reciben orientación de sus padres en como puedan funcionar en la sociedad y en el mercado. Si uno o ambos de los padres es propietario de una empresa, es probable que puede este joven trabajar en la misma y, si quiere, formar parte importante de la misma en el futuro.
Conferencia de Manuel Meléndez sobre campañas políticas en Costa Rica será este próximo 28 de Marzo
La conferencia está dirigida a personas que tengan interés en lanzar por primera vez su candidatura como alcaldes, regidores, concejales, o cualquier cargo de elección popular. También pueden participar las personas que harán parte del equipo de campaña de estos candidatos, o estudiantes de comunicaciones que tengan interés en la comunicación política.
LOS COSTARRICENSES NECESITAN MÁS HEROES
Una persona que es admirada y quizás idealizada por su valentía, por sus logros, y por su hidalguía es un héroe o heroína. Muchas veces esa persona se caracteriza por su disposición de hacer sacrificios para el bien de los demás y generalmente no es reconocida plenamente mientras que vive. Sus nombres y sus logros sirven para cimentar y fortalecer el sentido “patria,” y para servir de modelos a los jóvenes. ¡Se necesitan más en Costa Rica!
LOS PERIODICOS EN LA EPOCA DE STALIN
Un amigo mío costarricense me dijo una vez – “los periódicos costarricenses me parecen como lo que fueron los de la Unión Soviética en la época de Stalin.” Pregunté por qué y me dijo que “aparte de sucesos casi todo el contenido, los reportajes, las entrevistas, las columnas se dedicaban a cubrir el gobierno.” Y en esa época de Stalin así fue.
HAY QUE VOTAR EN FEBRERO
A través de los años los gobiernos de los 84 cantones han ido ganando importancia por las responsabilidades que han ido asumiendo en la vida de los costarricenses. Por ejemplo, ya 34 tienen policía propia que protege a sus habitantes; otros tienen parques y centros deportivos. A todos les corresponde emitir permisos de construcción, de establecer planes espaciales, y de recoger la basura. El mantenimiento de la mayoría de las calles de un cantón es responsabilidad del gobierno local. ¡Y cobran impuestos!!
Los ciudadanos de Ecuador son los que más perciben un aumento en el crimen y la delincuencia en los últimos cuatro meses, en comparación con los ciudadanos de otros trece países de América Latina. Este dato es consistente con el hecho de que en Ecuador la mitad de las familias reportaron haber tenido un miembro de su hogar como víctima de robo o asalto en el mismo periodo.
La mitad de los hogares en Ecuador reportan que uno de sus miembros fue víctima de un robo o asalto en los últimos cuatro meses, lo que lo convierte en el país con el más alto índice de robos en la región. El repunte de criminalidad en Ecuador durante el 2022, que llevó al país a atravesar uno de los años más violentos, se convirtió en esta medición en la principal preocupación de las familias ecuatorianas.
Entre 13 países latinoamericanos consultados durante la última encuesta de Opinión Pública de CID Gallup, el país con más porcentaje de población con “mucha” probabilidad de emigrar es Honduras, siendo que la mitad de las personas lo harían de contar con los recursos. En los últimos dos años, en la población hondureña se ha ido incrementando ese deseo de abandonar su país, en veinte puntos porcentuales.
Los peruanos, que viven una situación política convulsa en la actualidad, y los costarricenses, que mantienen una fuerte tradición democrática, son los de la región que tienen mayor conciencia de la importancia de defender la democracia como la forma de gobierno más viable.
Principales países de destino para latinoamericanos
Los tres países hacia donde existe mayor migración desde América Latina son Estados Unidos, Canadá y España. En el gráfico mostrado se visualiza cómo además de República Dominicana, los países centroamericanos son los que más tienden a emigrar hacia Estados Unidos.
Más de la mitad de los salvadoreños consideran que tienen “mejores” y “mucho mejores” posibilidades de adquirir bienes durables para su hogar este año que el anterior, liderando esta perpeción entre 13 países de la región en los que CID Gallup realizó esta serie de encuestas de opinión pública.
ES FACIL CRITICAR; MÁS DIFICIL ES “HACER”
Un ex ministro de Seguridad Pública costarricense hizo declaraciones públicas criticando al plan de Nayib Bukele para controlar el crimen en El Salvador. No ofreció ningún plan alternativo, que es común entre los “grupos del no”; se debe notar que cuando ocupó el puesto en el gobierno nacional aumentó la delincuencia.
EL COSTO DEL SECTOR PÚBLICO
El ministro de Hacienda ha decidido equivocadamente a librar un esfuerzo para establecer y cobrar “renta mundial” en Costa Rica. Lo hace no porque la Unión Europea lo pide (porque no lo está haciendo), sino porque desesperadamente busca como seguir financiando un sector público que en general es altamente ineficiente y que incluye varias instituciones que no tienen porque existir excepto para dar empleo a los que allí laboran.
Próximo presidente de Guatemala a elegirse en segunda ronda
-Zury Ríos y Sandra Torres hoy en el primero y segundo lugar -
Si las elecciones presidenciales se hubieran llevado a cabo durante la primera semana del mes de febrero del corriente, Zury Ríos y Sandra Torres estarían hoy preparándose para enfrentarse nuevamente en una segunda vuelta. Esta es la conclusión del último estudio de opinión pública realizado CID Gallup S.A., entre el 24 de enero y el 04 de febrero del presente año, posterior al banderazo de salida para inscripciones de binomios por el Tribunal Supremo Electoral.
PLANIFICACIÓN Y LA BUROCRACIA NACIONAL
Mi tesis doctoral está basada en parte en mis experiencias durante un año que pasé financiado por una beca Fulbright en lo que se llamaba la Oficina de Planificación. Llegué a varias conclusiones con base en mi estadía en ese ente gubernamental, y la más importante fue que hacía muchas cosas, pero ninguna era “planificar.”
¿CUÁLES SON LOS MAESTROS Y PROFESORES BUENOS?
No hay duda de que uno de los puestos profesionales más difíciles, pero además vitales para el bienestar del país, es el de docente. Ahora que han aparecido tantos educandos con deficiencias en sus conocimientos básicos (leer, hacer sumas y restas por ejemplo) surge un debate sobre la responsabilidad por el bajo rendimiento de ellos.
LOS GRUPOS “DEL NO” EN COSTA RICA
Uno de sus logros fue la cancelación en 2013 de una concesión para construir la carretera a San Ramón. Celebraron esta “victoria” que ha provocado gastos de millones en combustible y en horas de viaje a los que necesitan usar ese camino. Otro éxito fue la cancelación del contrato de una minera canadiense para extraer oro en el área conocida como Las Crucitas. Esta hazaña ha servido para convertir a toda una selva costarricense en una ruina y ha privado la entrada de millones de dólares a las arcas estatales para pagar deudas.
COSTA RICA; SIN NOTICIAS
Debería ser difícil dirigir y operar un medio de comunicación en un país sin noticias o como definen algunos lo que es novedad. Para mantener clientela varios medios llegaron a la conclusión que son las negativas que llaman la atención de sus videntes, escuchantes y lectores. El problema es que son tan comunes que se convierten en algo poco interesante.
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
La existencia de grandes partidos políticos heterogéneos depende de líderes que tengan la capacidad intelectual y hasta un cierto punto espiritual de llegar a acuerdos sin la interferencia de tribunales, comisiones, colegios profesionales, y otras instancias formales. Pudieran entrar a una negociación desde puntos totalmente opuestos, pero al final resuelven sus diferencias, dan la mano y siguen adelante.
SOBRE LOS “TROLES”
Si en su hogar tiene un X Box y lo usa a menudo es seguro que ha usado un “avatar” para pasar por las aventuras de los juegos distintos. El “Second Life”, un programa de internet permite de manera virtual a cualquier persona experimentar absolutamente otra vida, casarse, tener otra ocupación, tener otros hijos todo totalmente en el etéreo.