1
Cada semana, miles de colombianos viajan a diferentes destinos internacionales con el fin de conocer nuevas culturas, paisajes naturales, deleitarse con la arquitectura y la gastronomía que puede ofrecer cada territorio y también para buscar mejores oportunidades laborales que permitan mejorar su calidad de vida.
Arévalo de León, del partido político progresista Movimiento Semilla, lidera la intención de voto de los guatemaltecos con un 61 %, mientras que su contrincante, Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, suma un 39 %, según una encuesta divulgada este mismo miércoles.
A medida que se acerca el balotaje electoral este domingo 20 de agosto de 2023, la situación de incertidumbre es creciente en Guatemala, aunque los datos que arrojan las encuestas favorecen claramente al candidato presidencial Bernardo Arévalo, secretario general del Movimiento Semilla.
El excanciller guatemalteco y analista político Edgar Gutiérrez dice que el clima es tenso y lleno de campañas de desinformación.
Lo que podemos comentar es que son las situaciones de incertidumbre las que suelen gatillar estos movimientos masivos al exterior. La emigración de peruanos es un indicador muy sensible y tiene mucho que ver con las expectativas [sobre el Perú].
Tres nicaragüenses detallan cómo han tenido que "ajustarse la faja" y cambiar sus hábitos de gasto ante el aumento de canasta básica
Pero según la más reciente encuesta de Cid Gallup en Nicaragua, apenas el 13% de la ciudadanía se identifica con el FSLN, un claro desgaste en relación al 52% de apoyo que tenía en 2013.
A finales de junio, la empresa consultora CID Gallup compartió los resultados de la encuesta con la que quiso indagar los deseos de los latinoamericanos de migrar y hacer vida en otros países.
Una reciente encuesta realizada por la empresa costarricense CID Gallup ha revelado datos sorprendentes sobre las intenciones migratorias de los ciudadanos latinoamericanos.
Así lo indica una encuesta realizada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo S.A. (CID). Ecuador es el tercer país con la probabilidad más alta de que cerca de la mitad de la población tenga intenciones de emigrar si tuvieran los recursos necesarios, en toda Latinoamérica.
De acuerdo con la encuesta de CID Gallup, el 49 % de los colombianos buscaría emigrar del país en caso de que tuviera los recursos para iniciar una nueva vida en otra economía.
Así lo indica este martes la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID Gallup) en su cuenta de Twitter, en la que señala que el 48 % de los dominicanos solo fue superado por el 49 % de los colombianos.
Una encuesta reciente, hecha por la firma de estadística CID Gallup dio cuenta sobre las posibilidades de los colombianos para buscar la manera de irse a vivir fuera del país en caso de que disponga de los recursos suficientes para trasladarse y establecerse en otro sitio en el extranjero.
Los hogares nicaragüenses continúan siendo golpeados por el aumento en el precio de la canasta básica, la tendencia alcista ha obligado a la ciudadanía a mermar la cantidad de productos necesarios para la alimentación
El presidente Rodrigo Chaves estará visitando varias localidades el 11 y 12 de abril como parte de las actividades relacionadas con la Batalla de Rivas.
CID Gallup, una empresa de investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública, realizó un estudio donde el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ubica como una de las personalidades públicas con mayor aprobación en América Latina.
La conservadora Zury Ríos, hija del difunto dictador Ríos Montt (1982-1983), y la exprimera dama Sandra Torres (2008-2011), quien perdió en segunda vuelta las presidenciales en 2015 y 2019, están virtualmente empatadas, con 21% y 20% de preferencias, respectivamente, según la encuestadora CID Gallup.
La más reciente encuesta presentada por la CID Gallup reveló que más de 80 % de los salvadoreños considera que el país va por el rumbo correcto.
El crimen y la violencia dejó de ser una preocupación cotidiana entre los salvadoreños y ahora sólo el 1 % lo considera un flagelo que afecta al país, según los resultados de una encuesta de la firma CID Gallup.