1
“En Nicaragua la explicación podría ser que fue un país que nunca tuvo ninguna restricción en cuanto al coronavirus”, indicó Cristina Rodríguez, directora de proyectos de CID Gallup.
En Managua, el 42% de la población desaprueba la gestión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, según estudio de CID Gallup.
Dicha empresa de sondeos, presente en una decena de países latinoamericanos, preguntó a los entrevistados sobre el manejo de la pandemia y uno de los argumentos más recurrentes fue que hay "denuncias y quejas en los hospitales, porque no cuentan con los insumos para protegerse y atender a los enfermos”. Y agregan que "ellos (el gobierno) quieren que digamos que todo está bien, pero todos los días se muere mucha gente y las entierran de noche… ya no hay velas de muertos”, manifestaron algunos consultados a Cid Gallup.
El presidente de El Salvador Nayib Bukele destaca como la figura política más exitosa en cuanto al manejo de la emergencia sanitaria de la Covid-19, reportó hoy la empresa Cid Gallup.
Un total de 19 de cada 20 salvadoreños avala y respalda el trabajo del presidente de la República, Nayib Bukele, según arroja los resultados de la última encuesta dada a conocer este miércoles por la casa encuestadora Cid-Gallup
La encuesta de CID Gallup para DIARIO EXTRA que confirma al Saprissa como el equipo más popular de Costa Rica sigue dando de qué hablar dentro del gremio futbolístico nacional. Ahora fue el gerente deportivo de Alajuelense, Agustín Lleida, el que reaccionó ante el estudio que señala que cada vez hay más aficionados al equipo morado y menos seguidores del cuadro manudo.
Para The Economist Intelligence Unit (EIU, por sus siglas en inglés), las recientes imposiciones legislativas del régimen —aprobación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y Ley de Ciberdelitos; y la iniciativa de imponer la cadena perpetua— buscan medir posibles “reacciones nacionales e internacionales”, así como prepararse para “gestionar” el proceso electoral de 2021, de una “manera muy restrictiva” y similar a las elecciones de 2016 y 2017, consideradas fraudulentas por opositores nacionales.