1 CID Gallup / Columna

COLUMNA

En esta sección encontrará nuestro boletín semanal

151

EL ENVEJECIMIENTO

Hay una realidad: a todo el mundo sin excepción le toca envejecer cada día--¡nadie prefiere la alternativa!  Los días se convierten en años y antes de que uno lo sepa se convierte en adulto mayor.  Ahora hay 141 mil nacionales de 80 años o más.  No extraña tomando en cuenta que la esperanza de vida ahora es 82.

El Instituto de Estudios Sociales en Población IDESPO fue la primera institución costarricense de estudiar este fenómeno dentro del contexto de lo que era antes la Universidad Nacional (la necesaria).  No era suficiente diagnosticar un problema—se requieren soluciones para un pueblo en vías de desarrollo.  El IDESPO cofundó la Asociación Gerontológica con la CAJA y hace años se celebró una reunión de expertos nacionales e internacionales en el auditorio del Hospital Blanco Cervantes.

El representante de Costa Rica en la Primera Conferencia de la Casa Blanca sobre el Envejecimiento en 1981 fue un profesor del IDESPO.

Hay ciertos puntos que se establecieron a principios de los 80’s que merecen ser recalcados aquí.  El proceso de la vida es un continuo. Para la persona que no hace ejercicio, come mucha grasa, y cuando no está trabajando pasa viendo televisión, al dejar de laborar pasa frente a la TV virtualmente todo el día. No hay mucha alternativa – el camión del campo santo estará llegando a llevarlo muy pronto.

Pero lo más importante es que cuando se le pregunta en una encuesta a personas de 65 años y más de edad que cuente lo que es su problema principal, no es la salud que es el desafío; Es la falta de dinero. La pensión no les da si tienen una, y si no, peor todavía. 

Muchos países incluyendo Costa Rica están viviendo una encrucijada—si muchos viven hasta 82 o más años y la edad de la pensión es 65, ¿cómo se puede financiar los 15 a 25 años de ocio de tantos?  Los sindicatos están “a muerte” en contra de un aumento a 70 años para disfrutar de una pensión.

Hay otros datos de la encuesta del IDESPO de esa época.  Se descubrió que un 64 por ciento no podía cortar las uñas de los dedos de los pies sin ayuda.  Tocar las manos por detrás de la espalda era imposible para 36 por ciento.

Un chiquito o chiquita que tiene 30 libras de más y vive sedentariamente no llegará a la tercera edad.  Los padres deberían ser conscientes de esto y controlar comida y promover actividades que mueven el cuerpo. 

Pero sobre todo a los adultos—deberían mover el cuerpo todos los días y bastante.  Busca intereses de todo tipo que pudieran servir de actividad cuando se pensiona.  Y ahorre—esto es lo más difícil pero cuando tiene 70 años ¿quieren ser un peso para sus hijos? Ellos tienen sus problemas propios sin tener a un viejito viviendo y comiendo con gusto en su casa.

Requiere preparación.  Nunca es temprano para comenzar a dejar unos cinquitos de la quincena como ahorro.

cdenton@cidgallup.com