1
¿QUIEN TIENE QUE EMIGRAR?
Costa Rica es un país agradable; el pueblo es amistoso, el clima es de los mejores y hay mucha naturaleza para apreciar. Aun así, hay personas que están obligados a emigrar. Para el hombre o mujer que quiere ser astronauta no hay opciones locales. Para los que aspiran hacer carrera como piloto de jet grande hay que ir a un país que tiene línea aérea nacional. Para la que quiere ser estrella de cine o de telenovelas las opciones son muy limitadas acá.
Si se quiere ser jinete de hipódromo, piloto de un vehículo en el Gran Prix de Mónaco o en el Daytona 500, cantante de ópera, modelo de ropa del más alto nivel de costura, tiene que irse.
Por el otro lado los que desertaron el colegio sin terminar, es muy difícil ganar buen dinero. Las opciones son pocas y en Norteamérica un empleado de una tienda de una franquicia puede ganar $25 la hora. O puede trabajar en jardinería, en construcción o en un matadero y ganar más. Dependiendo en el costo de la vida donde llega, puede mejorar su nivel de vida.
Cuando se pregunta en las encuestas a las personas que desean emigrar la gran mayoría dice que quiere mejorar su porvenir; que acá no encuentran suficientes oportunidades.
Según prospera Costa Rica, menos tienen que zafarse en búsqueda de una mejoría en su calidad de vida. Hace 50 años alguien que estudiaba ingeniería, química, biología, estadística y que recibía su título se encontraba con la necesidad de emigrar para poder trabajar en su profesión. Gracias a la llegada de tantas inversiones grandes en fábricas de exportación ahora hay demanda fuerte para ese tipo de profesión. Quizás no gana lo que pudiera obtener en un país extranjero, pero para los niveles y costos acá pueden obtener remuneraciones más que satisfactorios.
Para los emprendedores también era muy difícil—pues emprender es muy complicado siempre. Es de otro país – Guatemala .. pero cuando a Luis von Ahn, fundador y propietario de la empresa Duo Lingo le preguntaron que recomendaba para el emprendedor joven de su país su respuesta casi espontanea fue “irse de Guatemala.” Antes era lo mismo para Costa Rica – ahora en 2025 sí hay opciones y buenas. Hay financiamiento y hay un ambiente mucho más abierto al cambio y en la detección de oportunidades.
Panamá y Costa Rica son los dos países latinoamericanos donde menos quieren emigrar a otros países. Ostentan varias cosas en común. No tienen ejército, ofrecen un sistema educativo a todos los pobladores de un nivel satisfactorio. Los gobiernos han entendido de que hay que obtener y chinear a la inversión extranjera y activamente buscan quienes quieren venir. El resultado es ingresos per cápita de los más elevados en la región. ¿Para que irse? Allí está la familia, los amigos y un estilo de vida inigualable.
Se debe notar que en Costa Rica hay más que inmigran que lo contrario. Muchos llegan con poco y no viven tan bien. Pero hay extranjeros emprendedores muy exitosos.
cdenton@cidgallup.com